La Princesa y el Sapo






Siguiendo la tradición mas querida para Disney, con La Princesa y el Sapo Disney vuelve a sus raíces con la animación 2D, que muy pronto llegará en los cines de toda Europa.



Es la historia de Tiana (la primera princesa de raza negra de la historia de la fábrica de animación), una muchacha preciosa, que vive en el Nueva Orleans de los años 20; es también la historia de un Príncipe sapo, Naveen, que desea desesperadamente volver a su esencia humana. A través un beso sus vidas cambiaran comenzando así una serie de peripecias y aventuras varias para lograr encontrar una cura al hechizo. La película está basada en el cuento The Frog Princess de E.D. Baker, que todos conocemos, en el que una chica besa a un sapo que se transforma en su verdadero amor. En esta historia hay un beso, pero el resultado es bastante diferente: será el principio de numerosas aventuras, que llegaran al triunfo del amor y a la desaparición de las diferencias que aparentaban ser tan grandes.



En la nueva realización, Nuova Orleans refulge vitalidad, romance, música y magia: los personajes se insertan en ese contexto, añadiendo con sus presonalidades humor excéntrico, emoción, melodia y sentimiento. Es un mundo en el que se mantiene la credibilidad, con un aura de fantasía.






Disney anunció en 2003 su retiro de la animación tradicional para dedicarse a las imágenes generadas por computadora: l’animacion digital fue tan implementada que en la 74a edición de los Oscar se premió la Mejor Película de Animación de 2001, por la primera vez. Revertir el curso no fue fácil. Las estaciones de trabajo para animación a mano habían sido desmanteladas o habían envejecido. El productor Peter Del Vecho dice:” Hay algo reconfortante al ver como el animador toma el lápiz, el papel, y luego cuando miramos la película nos olvidamos de eso, ya que los personajes parecen salirse de la pantalla. Es como si los lleváramos a casa con nosotros en nuestra mente, ya que cada uno posee vida propia”.

Los guionistas tenían el animo de potenciar la riqueza del pasado de los Estudios Walt Disney: su intensa narrativa, sus personajes triunfantes, su opulencia musical son partes esencial de los proyectos. Por eso, en La Princesa y el Sapo hay que subrayar el regreso a la propuesta musical clásica de la cinta, en la que los personajes pasan del diálogo al canto al estilo de los musicales de Broadway, en perfecto estilo Disney Pictures.



Esperamos la oportunidad de ver si el amor triunfará y de cantar una canción romantica que permanece en la cabeza durante mucho tiempo.

La Era de Hielo 3



Todo iniciò hace 20,000 años, cuando una pequeña ardilla de nombre Scrat, al esconder una bellota en el hielo, provocò una catástrofe que hice que todos los animales migrasen hacia el sur, a tierras más cálidas. Dejamos la panda prehistórica feliz y contenta en la ùltima película de Blue Sky Studios: Ellie y Manny, los Mamutes, que hacen parejas, el perezoso Sid, el tigre Diego y las dos zarigüeyas hermanas, Crash y Eddie. Los amigos, que enfrentaron sus instintos de caza y las catástrofes naturales, ahora tienen que luchar por Sid, que se mete en un lío muy peligroso. Mientras el pianeta apechuga con una nueva glaciación, Manny y Ellie siguen tan enamorados y estan radiantes de felicidad esperando el nacimiento de su primer hijo. Esta circunstancia acrecenta el miedo de estar solo de Diego, sobre todo desde cuando su carácter e instinto se fueron aflojando: él està a disgusto y expresa a Sid que quiere irse. Sid cree en l’amistad que los ata , pero tienemiedo que como los mamutes llegan a ser una familia, él mismo siente la necesidad de formar su propia familia. Asì empieza a buscar nuevos amigos: en una recorrida por el bosque, descubre tres huevos a los que adoptará como propios: él no sabe que esos huevos eran de una Tiranosauria, que saldrá de su mundo subterráneo, en donde vivieron, para rescatarlos.



La Tirannosauria lo secuestrará y lo llevará hasta su guarida. Su escondite se encuentra en un fascinante mundo subterráneo, ajeno a todos los peligros de la superficie, hasta donde los protagonistas deberán viajar: en la tentativa de buscar Sid, la panda descubrirá una tierra de ensueño, llena de dinosaurios salvajes y hambrientos, de lujuriantes especies de plantas nunca vistas y de Buck, una extravagante comadreja tuerta que caza los dinosaurios.

La animación digital es la nueva frontera de las películas para niños: ha superado a la tradicional en técnica y desarrollo, revelando el sector de las películas de dibujos animados como una auténtica industria que ha ganado terreno a pasos agigantados, en los últimos años, a veces en detrimento de las historias.

En La Era del Hielo 3, el argumento es el esquema basico de las dos historias anteriores, pero si bien uno sabe que hara un desenlace feliz, hay muchos golpes de efecto que se subsiguen para que la película tenga un buen ritmo. Añado una mezcla de personajes grotescos perfecta para sacar más risas de lo habitual , sobre el que se desarrollan los temas de la paternidad y de la familia.





Me parece muy acertada la introducción de dos nuevos personajes (la Tirannosauria y la comadreja) que le dan mucha más dinámica a la trama, pero como siempre Scrat es la estrella de la película y merece mención: en su eterna persecución de su amada bellota, encuentra contra una fémina de su especie que tiene su misma fijación y estalla una guerra (muy similar a la de Willy el Coyote) que llegara hasta sus enamoramiento.



La otra adición es Buck, comadreja aventurera que vive en la tierra de los dinosaurios: parece un Tarzan animal que la soledad volvió un poco demente y por eso impávido y imprevisible; ayuda los amigos a rescatar a Sid, añadiendo ataques de risas por causa de son actitud tan loca.

En esta ocasión, la película puede verse en 3D: la profundidad que se realiza dona un juego visual bastante de buena calidad, si lo al excelente trabajo de la paleta de colores de los dibujos digitales.

La Era de Hielo fue una cinta que, en su momento, resultó icónica para una generación: sobre todo en México pues fue una de las primeras cintas donde experimentaron con artistas no tan comerciales para realizar las voces de los personajes, con un guión dirigido por Pepe Toño Macías que, además de todo, contenía muchos chistes y términos locales.

La Era del Hielo 3 vuelve a conquistar a todo el público, hasta la tercera edad.





PARA SABER MÁS:

¡ Hola Hola Hola Hola !

La palabra “impresión” es bastante adecuada para expresar los cinco sentidos del arte cinematográfico, que intentaré escribir en este blog: es una “reproducción “ de la existencia, en sus diferentes formas y colores; define el “señal“ o la “marca” que la actividad humana deja sobre la película; decodifica los “efectos” que la vida figurizada causa en el animo; simboliza las “huellas” con las cuales medirse; engendra opiniónes sobre los afánes humanos.
El ámbito del cine me fascina muchísimo, desde que estudiaba para llegar a ser guiónista. Por eso, examinaré distintas películas, enfocando la atención sobre diferentes estilos y asuntos.
Voy a empezar para las películas de dibujos animados, que hoy son tan versátiles y sutiles, sin olvidar la vena cómica.